
De nuevo quieren manchar
mi tierra con sangre obrera
los que hablan de libertad
y tienen las manos negras,
los que quieren dividir
a la madre de sus hijos
y quieren reconstruir
la cruz que arrastrara Cristo.
(Victor Jara. Vientos del pueblo. 1973
El amanecer del domingo 28 de Junio del 2009, nos sorprendió con la noticia del derrocamiento del Presidente de Honduras, Manuel Zelaya. Los militares invadieron su morada y se lo llevaron, no solo de allí, sino del país. En camisa de dormir, el Presidente se encontró raudamente en Costa Rica. Llegaron escondidos en la cobardía, vestían uniformes de traidores. Las armas que portaban, estaban bendecidas por la oligarquía y las fuerzas, sectores más conservadores y reaccionarios del país. Llegaron al alba, escondidos en las últimas sombras de la noche, en la cobardía. Vestían uniformes de traidores. Las caras camufladas con pintura. Aliento nauseabundo de bestias asesinas, Ojos metálicos, muerte reflejada en las pupilas. Las armas que portaban disparaban balas contaminadas por el odio, ráfagas de venganza acumuladas, guardadas meses, años, siglos de rencores. Llegaron agazapados en la oscuridad, rompiendo los secretos de la noche, dispuestos a exterminar vidas inocentes, destruyendo todo a su paso, sueños, ilusiones, futuros .Declararon la guerra un pueblo desarmado .¡Cobardes! Traidores a la Patria! Los que tienen a la patria prisionera, los gorilas golpistas andan...caminan libres por las calles. ¡No los queremos libres! su lugar es la cárcel. ¡Que no queden impunes!
Norton Contreras Robledo.
Decena de organizaciones sociales, políticas y sindicales, intelectuales y personalidades Y todos los países de Latinoamérica y el mundo, han manifestado su repudio y rechazo . Lo mismo los organismos internacionales. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza , condenó hoy \"severamente" el golpe militar en Honduras al golpe de Estado contra el Gobierno democrático de Manuel Zelaya en Honduras. EL presidente de la Asamblea General de la ONU, el nicaragüense Miguel D\' Escoto, denunció hoy la situación en Honduras y pidió el inmediato retorno del presidente de ese país. D\'Escoto condenó \"los acontecimientos que tienen lugar en estos momentos en Honduras, que suponen un quebrantamiento de la legalidad constituyente y democrática". También La Unión Europea (UE) condenó hoy unánimemente el golpe militar en Honduras contra el presidente Manuel Zelaya y pidió la inmediata restitución del orden constitucional , según anunció en Corfú el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.
Al mismo tiempo lo sucedido en Honduras debería de hacernos pensar de que los golpes de estado no son cosas del pasado . Y que es probable que sea esto lo que se está ensayando en Honduras: apelar a "canales" legales para poner fin por la fuerza a los procesos de cambio que están desarrollándose en el continente
La lucha del propio pueblo hondureño junto a la solidaridad internacional tiene que derrotar a los militares y oligarcas hondureños alentados por las multinacionales, y la reacción política de la región. Y debe profundizarse el proceso de cambios populares y antiimperialistas, extirpando de las Fuerzas Armadas al sector golpista que ahora sacó la cabeza y mostró su esencia antipopular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario