
No se puede ser de izquierdas y apoyar el neoliberalismo. (III)
Norton Contreras Robledo
"El objeto que nos lleva al Parlamento, a la Cámara de Diputados o al Senado, es única y exclusivamente conquistar una posición más para nuestra propaganda revolucionaria, antiparlamentaria, anticapitalista, y de ataque directo al estado burgués y a sus instituciones decrépitas.
Un representante comunista no va al Congreso a hacer política, a “ cooperar con los burgueses, a pedir empleos, a mendigar sueldos, o a intrigas entre pasillos”.
Votar por un candidato burgués, equivale a votar por un enemigo. Todo burgués es necesariamente conservador; y todo burgués investido de una representación o de un poder, es necesariamente reaccionario; sufragar, pues, por un candidato burgués, sólo sirve para ayudar a la reacción, al chauvinismo, a la filosofía pantagruelica de los amos imperialistas, cuya obtusa mentalidad perpetúa los axiomas de los pangloss clásicos".
(Los Representantes Comunistas en el Parlamento
LUIS EMILIO RECABARREN S.
La Federación Obrera, Santiago, 07- abril – 1922. )
En Latinoamérica en estos últimos años se han venido se desarrollando procesos sociales con diferentes matices. En este contexto en algunos países la izquierda ha conllevado políticas de alianzas entre las diferentes fuerzas políticas y sociales en función de llegar al gobierno . Y de acuerdo al concepto leninista sobre el trabajo parlamentario . Todas estas políticas pueden ser validas de acuerdo a las diferentes realidades nacionales. La única política de alianza que no es válida ni consecuente es con los partidos que apoyan , defienden y desarrollan la política neoliberal. No se puede ser de izquierda y estar apoyando o pensar en apoyar directa o indirectamente, ni siquiera en un pacto “voto por omision “ a los partidos o alianzas que han asumido el neoliberalismo como su propio proyecto..Como lo que esta haciendo el partido comunista de Chile, en el marco de las próximas elecciones parlamentarias . En la realidad y considerando la situación política y económica del pueblo y las masas populares. Es una posición , una actitud política oportunistas y conciliadora que en la practica juegan un papel liquidacionistas y de dispersión en las fuerzas de izquierda y los sectores progresistas. La actitud marxista leninista es que sin dejar de lado la lucha parlamentaria, priorizar la organización unitaria que conlleven a construir una alianza anticapitalista y antineoliberal. Y en este quehacer político desarrollar y fortalecer el carácter proletario, revolucionario , marxista leninista del partido.
El mundo consecuentemente marxista ve y sabe que de las próxima elecciones parlamentarias próximo 26 de octubre .Es entre fuerzas políticas que con diferentes matices d efienden el mismo sistema político, social y económico. Son las dos caras de una misma moneda.Tanto la Alianza por Chile como la Concertación defienden y llevan a cabo una política neoliberal. El Partido Comunista , para estas elecciones adoptó un inédito 'pacto de omisión' con la concertación. Esto es así porque El PC siempre ha tenido como política, la idea de que se debe llegar a acuerdos con sectores de la burguesía que ellos califican de "progresista", para que vía acuerdos logremos los cambios que necesitamos. Así se nos presenta a la Concertación como la coalición más progresista de las dos principales alianzas que hoy existen y además se nos dice que dentro de esta existe un polo que es aun más "progresista". Lo que el partido comunista no dice es que La Concertación nunca ha estado por cambiar el binominal.La mayoría de los diputados, senadores y dirigentes de los partidos de la Concertación están por mantener el sistema binominal de elecciones, este sistema es el que los ha mantenido en el poder por tantos años, aunque de la boca para afuera digan lo contrario. Pero cada vez que hay elecciones sean municipales o parlamentarias, presentan algún proyecto para "reformar" el sistema binominal y dejan que la derecha sea la que vote en contra de modificarlo.
Durante estos 18 años de gobierno de la concertación, el pueblo, los sectores más pobres, más desposeídos y mas marginados nada han recibido. Lo único que han hecho los gobiernos de la concertación es tratar de maquillar el sistema capitalista de dibujar una sonrisa o una cara más humana. No han realizados cambios económicos y sociales que conlleven a cambios estructurales en la sociedad, cambios que signifiquen y tiendan a mejorar las condiciones de vida de las mayorías que no tienen acceso y posibilidad al trabajo, a la salud, a la educación , a la cultura y a la vivienda. Y es por eso que detrás del maquillaje que le han hecho a este sistema sutil, amorfo y híbrido se puede vislumbrar tras las tenues cortinas del revisionismo , del reformismo y el oportunismo la cara siniestra y cruel del capital.
Los políticos en el poder se han convertido en una clase en si, que por sus sueldos, sus grandes ingresos y su posición en la sociedad, se han separado, se han divorciado de las clases y sectores que dicen representar .En estos 18 años no han sido capaces de terminar con la ley electoral binominal,” una ley maldita” elaborada para excluir al pueblo de ser representados en el parlamento . Han aplicado la ley seguridad nacional, heredada de la dictadura para encarcelar a los dirigentes del Pueblo Mapuches que luchan por sus derechos. Al mismo tiempo que los asesinos y torturadores andan sueltos por las calles. En la concertación esta la Democracia Cristiana, quien durante el gobierno de Salvador Allende jugo un papel importante en los planes del imperialismo de Estados Unidos y de la derecha en los hechos y acontecimientos políticos que culminaron con el golpe militar del 11 de septiembre de 1973.
Para muchos la posición del partido comunista es conciliadora, y su aptitud política no es consecuente ni convincente .Y no convence incluso a muchos de sus propios militantes. No se puede ser izquierda consecuente y al mismo tiempo llamar a votar por la concertación, usando como argumento Leninista la importancia de la lucha parlamentaria. Ya que no es una actitud marxista- leninista acuerdos con los burgueses que defienden el capital y por ende el neoliberalismo. En las próximas elecciones parlamentarias del próximo 26 de octubre . Votar en acuerdo con estos sectores esta en juego algo mucho más valioso que un voto. Esta la esencia misma de la construcción de un partido marxista – leninista. Sus principios de organización y de dirección que son los que en definitiva determinan el carácter y el contenido proletario, revolucionario e internacionalista de el partido.
La política del voto por ”omision” no es válida ni consecuente porque es votar por los partidos que apoyan defienden y desarrollan la política neoliberal. No se puede ser de izquierda consecuente y apoyar con el voto a los partidos o alianzas que han asumido el neoliberalismo como su propio proyecto. El llamado a hecho por algunos sectores de la izquierda extra parlamentaria a votar nulo, es la única posición desde principios de clase y consecuente con el pueblo de Chile.Con los que los que han sufrido las consecuencias de la politica neoliberal.