


Norton Contreras Robledo
Desde el momento en que me enteré de que Celia se nos ha ido físicamente, no he podido dejar de llorar. Muchos piensan y dice que:
“ A una revolucionaria como Celia no se llora, sino que se le recuerda y se sigue su ejemplo”
Hay quienes sienten que :
” Yo al igual que tú, después de la trágica noticia anduve con ganas de llorar, llanto que nunca me salió, quizás por esa mala costumbre que he adquirido desde hace años: olvidarme de llorar. Me prometí a mi mismo nunca más llorar por ello, porque han sido tantas las muertes de nuestros queridos/as compañeros/as que no podemos pasar toda una vida llorando por ellos, lo que no supone por cierto olvidarlos y no llevarlos en nuestros recuerdos” .
Tus muertos y los de Argentina están en tu alma , están cerca de tus dedos y no de los de Celia, que tan solo los conoce intelectual-mente...Deja que hablen esos muertos en tus dedos por teclado. Confía en mi....
Cuando hago los cantos íntimos ...es eso. No son ensayos ni nada son erupciones volcánicas del alma...Escribir es la forma mas coherente de pensar, sentir, comunicar .
Así que ...respira...mira a la ventana coloca tus dedos en el teclado piensa y siente ....
Listo!
Espero ver el escrito.
Recuerdo que la magia y el embrujo de tus palabras se apoderaron de mi esencia y apenas terminé de leerte. Los versos del poema, La memoria de los tiempos idos, comenzaron a llegar a caudales , diáfanos cristalinos como el agua que baja de las Alturas cordilleranas. Entonces comencé a escribir el poema :
y con actitud de maga espiritista,
me habla desde las distancias estelares, me dice que
me mire a flor de piel,
que ahí están los recuerdos, los nombres de los
muertos...los
desaparecidos………….
siento la necesidad de sumergirme en el fondo de mi
alma,
traer desde ella a través de mis venas y mi sangre
las voces de los silenciados,
el testimonio de los que ayer cayeron;
la vivencia de los que fueron testigos………
Como en un intento de retenerte sigo leyendo tus cartas , después cuando te conté que la edición del poemario va. Me dices que me vas a regalar el prólogo , que tú me lo vas a escribir. Al cabo de unos días , con tono cómplice me dices:
“’Entonces bajo hacia la guerra …perdón quise decir a la tierra” Silvio Rodríguez. Esta y una frase de Haydee Santamaria serán lo primero del prólogo .
Después, al cabo de un tiempo, me cuentas que un virus se había cargado el disco duro, fueron dos veces una antes de tu viaje a Canadá a la presentación de tu libro, y después cuando habías vuelto del viaje. A mi me hacía mucha ilusión que tú me prologaras el poemario y más aun siendo que tú con actitud de camarada y solidaria me lo regalabas. Siempre sospeché o más bien tuve la certeza de que no te gustaban los halagos. Así que nunca te conté el porque me hacía tanta ilusión tu prólogo, se lo conté al colaborador de Kaos en la red , el compañero Aníbal Garzón Baeza:
“Aníbal, el prólogo de Celia me hacía mucha ilusión, por varios motivos, uno es porque ella cuando le conté que por fin el poemario iba a ser editado me digo" yo te regalo el prólogo". El otro motivo es que siempre he admirado a Celia, como mujer, como revolucionaria, y como escritora. Además su vida esta tanto en el pasado como en el presente ligada a la revolución Cubana, por todo lo que ella representa. En fin Aníbal, que más puedo decirte? creo que me entiendes perfectamente el porque soñaba con la ilusión de ver en la portada del libro; prólogo de Celia Hart Santamaria.”
Te has ido y junto contigo tu hermano Abel . A tus hijos José Julián y Ernesto, a tu padre Armando Hart Dávalos mis condolencias con todo el dolor de mi alma . Y la fraternidad de todas y todos los revolucionarios a los que tú Celia diste la alegría de conocerte , de amarte.. de quererte .
Estimada Celia, te recordare como lo harán todos los compañeros y compañeras . Te recordare en las palabras que me dijiste esa ves, en que para referirme a ti , use la palabra estrella como metáfora . Me lo dijiste de manera tierna cariñosa. Con esa actitud y trato que tenías para tus compañeros y compañeras de ideas y de lucha:
“No, no Cariño , no ,no, querido Norton, no soy estrella. Soy una mujer revolucionaria, las estrellas están en el cielo , para que un día las veamos juntos.... No me coloques tan lejos “
Estimada Celia, eternamente Celia. Te envío este poema que te escribí hace un tiempo.. en una improvisación , en una inspiración del momento cuando tu voz, tu sonrisa , tus palabras eran un regalo que llegaba como la luz al día. Tú dijiste que te había gustado y en un gesto tan propio tuyo me lo agradeciste. Y hoy en estos días de dolor que visten mi alma de luto. Y que me acompaña con el silencio de los cementerios. Tu poema va hacía las estrellas .. las que desde que te has ido contemplo con ojos de tristeza y melancolía . Tu poema va hacia ti con toda la ternura del mundo. Va volando al encuentro de tu alma.
un poema para Celia Hart Santamaria, in memorian
tiene la magia y el embrujo que viene del corazón.
Te escribo porque me gustas
y no lo puedo evitar
te tengo dentro de mi alma
y no te puedo sacar.
Cuando leía tu nombre, tus obras,
tus escritos, nunca llegué a imaginar
que en días venideros trataría de encontrar
las palabras que expresaran lo que
te quiero cantar.
Entre tu alma y la mía...
Dos mundos en sí diferentes...
Distancias…
Sueños…
Ilusiones…
Tú eres la melodía de una canción de
Silvio Rodríguez....
una isla de sueños e ilusiones....
la brisa fresca de la revolución permanente.
Tú eres historia.
pasado, presente, futuro.
Yo acaso un rumor que el viento
de vez en cuando comenta.
Celia, eternamente Celia . su memoria vive en los corazones y en las mentes de todos aquellos que la conocimos.
Sus palabras mil veces dichas, Escritas , pronunciadas , son las semillas en la arena , cordilleras , océanos , valles, estepas, campos y ciudades. Nacen cada día , cada mañana. Van hacia la vida, hacia las gentes. Como la luz al día. Como el espacio al tiempo.
Hasta siempre compañera Celia! ¡Continuaremos la lucha!